jueves, 26 de agosto de 2010

El analfabeto Político

Los tiempos agitados que se están viviendo en Puerto Iguazú, obligan inmediatamente a uno a una reflexión, profunda, rápida, o como prefiera cada uno, pero necesariamente nos obliga a reflexionar.
Mi reflexión pasa por, ¿por que soy responsable yo, de lo que esta sucediendo en el Consejo Deliberante?, como con mi aporte (o sin el) se llego a esto.

Soy responsable porque, cuando tenia que elegir, lo hice sin pensar, total a mi no me importa la política; la política es para los ladrones, para los inútiles, para los que no saben hacer otra cosa; a mi no me importa.

Soy responsable porque, cuando me piden la opinión, yo no me meto, yo no hablo, yo no digo, total yo nose; eso si, seguro son todos ladrones, inútiles y corruptos.

Soy responsable porque, cuando voy al supermercado las cosas están caras, ¿pero yo nose por que?, pero seguro me están robando; veo a los maestros haciendo paro, ¿pero yo nose por que?, pero seguro que no quieren laburar.

Soy responsable porque, siempre se quien tiene la culpa, siempre soy el primero en gritar que están haciendo las cosas mal, pero cuando me piden que aporte, digo: ¿para que?, total a mi no me importa la política.

Soy responsable porque, creo todo los que otros dicen, sin analizar, sin pensar, solo por repetir.

Soy responsable porque, PIENSO que POLITICA, es mala palabra, cuando ese pensamiento solo se apoya en mi indiferencia hacia ella.

Soy responsable porque, cuando me preguntan, siempre respondo, ¿pero nunca se por que?


…la culpa ajena es barata, regalarla no nos cuesta… HERMETICA

Bertolt Brecht decía que, El peor analfabeto es el analfabeto político. El no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. El no sabe que el costo de vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que son, el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

…El pueblo aprendió que estaba solo... El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza... Rodolfo Walsh

Entonces la única manera de no ser un analfabeto político, no es, la de saber de Política,
es la de participar, participar con un espíritu constructivo y reflexivo, participar no creyendo en la profundidad de las palabras, sino creyendo en la profundidad de las ideas; participar apasionadamente, participar para enriquecer y enriquecerse, participar para cambiar la realidad que vivimos, padecemos y queremos cambiar.
Si no participamos, esta es la realidad que nos merecemos, la de que, los que nos deben gobernar, se diriman sus cuestiones personales o partidarias en un espacio que nos corresponde a todos, aunque nuestro voto no este representado, aunque siempre perdamos en las elecciones, aunque nos sigan robando con la LEY DE LEMAS, aunque algunos medios nos muestren la realidad según el precio de sus letras; nunca tenemos que dejar de participar.

Alejandro Veron.

sábado, 7 de agosto de 2010

Estoy llegando tierra colorada...

Mis bolsillos siempre estuvieron sucios,llevaba siempre tierra colorada en mis manos, ahora voy a lavar mis pantalones porque voy a tener tierra en mis pies.

miércoles, 30 de junio de 2010

ISABELLA ...cuando estes aca...

Cuando está acá, tendrás tu espacio
y una frágil forma de existir
con verte nacer ¿cómo hay quien puede ver
un mundo para destruir?
Ojos que no ven, corazones que no sienten
y vos que estás por venir.

A cada instante habrá un flor
y en cada flor habrá un instante
en que la vida se desnude
ante esos ojos necios.

Cuando está acá tendrás tu tiempo
el mismo que no tiene fin
¿En un mundo así, donde está tu lugar
quién puede el agua pudrir?
Ojos que no ven, corazones que no sienten
y vos que estás por venir.

Cuando está acá, tendrás tu espacio,
tu tiempo y algo por qué luchar
al verte crecer y hacerte fuerte
¿Quién más le puede temer?
A esos ojos que no ven, corazones que no sienten
si vos ya estás acá.

LA RENGA.
Dedicado a una personita que sin conocerla ya altero mi vida...

lunes, 24 de mayo de 2010

Puerto Iguazú, Utopía urbana. El Anfiteatro

Esto lo escribi alla lejos, por el 2007...

En estos días donde se pone en cuestión y discusión los proyectos para la Zona de la Lengua, yo me tomo unos minutos para reflexionar sobre otro proyecto que quizás no generó la discusión que merecía (los resultados se verán cuando este inaugurado), El Anfiteatro. Cuando me enteré de la construcción de un Anfiteatro en Puerto Iguazú, la primer pregunta que se me vino a la mente fue ¿Dónde?, al rato se me vino una catarata ¿Cómo accedemos al lugar?, ¿El estacionamiento será cubierto o al aire libre?, ¿Vendrán obras de reacondicionamiento de veredas para acceder al lugar?, ¿Estarán techadas las graderías y el escenario (pensando en los meses de junio-julio donde se registran las mayjavascript:void(0)ores precipitaciones en la provincia)?, ¿El acceso será distinto para espectadores y actores o músicos?; después de indagar sobre el proyecto, la única pregunta que tuvo respuesta fue, DONDE, entonces pensé que los cráneos de la Muni se harían las mismas preguntas que yo, evidentemente y con el avance de la obra me di cuenta que NO. Sorpresa y asombro me causan que cuestiones tan básicas, como el acceso y el estacionamiento a un lugar de esta magnitud no sean ni siquiera tenidos en cuenta, ¿no hay antecedentes acaso? ¿Ningún Político va a la costanera cuando se hace algún evento?, ¿O por lo menos cuando se subían los vehículos de la gente que iba a los boliches de la zona en fines de semana?, ¿Nadie pudo pensar en que sin un estacionamiento definido solo se congestiona mas el sistema circulatorio? Y seguro que no, y todavía no hice mención a la gente que se traslada a pie desde el centro, ¿o todos llegamos en auto? ¿Y el colectivo urbano?, parecería que no estoy de acuerdo con el anfiteatro, nada mas distante, bienvenido sea, no podemos cortar la Av. Tres Fronteras cada vez que haya algún evento (¿donde se ha visto que se corta una Av. Principal agregando mas congestión al transito que normalmente se ve congestionado?), dejar a la gente parada, sin acceso a baños públicos y recién retirar todo de la calle, en el mejor de los casos al otro día.
Parece mucho pedir, que antes de tomar alguna decisión importante se piense por lo menos un poco, quienes nos tendrían que brindar soluciones paradójicamente, solo nos plantean problemas!!!.
No dejo de imaginarme un evento donde se junten todas las preguntas que me realicé anteriormente, gente caminando por las calles, autos subidos a las pocas veredas o puestos sobre espacios con otros usos, el colectivo dejando a la gente como a 4 cuadras del lugar porque no puede acceder al mismo, espectadores y actores o músicos accediendo todos por el mismo lugar, trato de no pensar si para ese día esta pronosticado lluvia!!!, en fin, tantos problemas para una obra que todavía no esta inaugurada, lo irónico es que a mi me tomo solo unos minutos reflexionar, me pregunto, ¿tanto costaba?, seguro que no.
Me parece vital que estas cuestiones como tantas otras sean evaluadas y tenidas en cuenta para otro proyecto tan importante como el Anfiteatro (lo cómico es ¿cómo el municipio va a exigirle a los privados sin sentar un ejemplo o precedente?), con el cuento que vienen inversores no se debe darle vía libre a todo (¿no es suficiente el ejemplo de los colonizadores y los espejitos de colores?).
Reflexionemos, nosotros como pueblo y la clase dirigente que toma las decisiones.
Que sirva para algo.

lunes, 10 de mayo de 2010

INVASION EXTRATERRESTRE

Era un día como los demás en la Capital del Turismo, un día normal diría un taxista amigo, pero se sabe que todos los días pasan cosas, esas cosas que a uno le llaman la atención, entonces ESA COSA, me llamo poderosamente la atención, después supe que eran muchos, nos invadían.
Me percate de su aparición, cuando ya era tarde (como siempre), cuando ya nos habían dominado, cuando su llegada estaba a la vista de todos, como si no tuviesen miedo, como si nos estuvieran invadiendo; todo esto es lógico, de lo contrario no seria una invasión; pero me pregunte: ¿de donde venían?, ¿por qué lo hacían?, ¿cuál era su macabro propósito (acaso)?; la valentía no es mi fuerte (lo confieso), pero la curiosidad siempre me puede mas, entonces me acerque; su presencia me impacto, de lejos no parecía tan temible, pero de cerca era abominable, su cabeza era de plástico, policarbonato quizás, su cuerpo alto y delgado era de caños negros (comprendían que nuestra ciudad era victima de fuertes inundaciones, quizás ese era el motivo de su prominente altura), su esqueleto era de madera y venia acompañado de dos elementos que no abundan en la Capital del Turismo (cestos de basura), intimidante y silencioso ahí estaba, la gente parecía indiferente con el, entonces rompí el hielo: ¿Qué haces chamigo?, le dije, inmutable él, jamás me respondió, un poco intimidado insistí, ¿no tenes frío así?, en vano esperaba una respuesta, supuse que no entendía el idioma, entonces decidí marcharme, cuando di dos pasos me dijo: ¿vo´ so´ de acá?, comprendí que era de el alto Paraná (como yo), si, le dije; bueno, entonce´ no joda´ con nosotro´; nosotro´ vinimo´ y no´ vamo´ a queda´; impactantes palabras de un ser que con insistencia se devoraba las S; ¿quién los trajo?, le dije a los gritos; somo´ amigo´ del gordo, me dijo; entonces comprendí que alguien había decidido su llegada, alguien macabro, quizás mucho mas dañino que ellos, alguien que jamás pregunta, alguien que solo dicta ordenes para que los esclavos la cumplan, y ellos como buenos esclavos, cumplen con su tarea, asustarnos e indignarnos, ese alguien macabro se esconde atrás de un escalofriante nombre, Dirección Provincial de Arquitectura, padre de los extraños seres que vinieron a dominarnos.


Alejandro VERON

martes, 4 de mayo de 2010

Triste es tu partida Duchita, pero nunca serás olvidada.

Hoy es un día triste, después de una corta vida, se fue ella, la Duchita. Nadie sabe su verdadero nombre, cultivo el anonimato, como si tuviese vergüenza de su hermosa fealdad.
Ella no se sabe por que le toco sufrir lo que sufren los mendigos, fue abandonada a su propia suerte, maltratada, resistida y despreciada, así fue su corta existencia.
Nadie sabe quien fue su padre, ya que el nunca se hizo cargo, la dejo ahí, solitaria, expuesta a los maltratos cotidianos de un pueblo que la desprecio desde su nacimiento, pero ella, como los mendigos, nunca fue la culpable de su dolorosa y triste vida. Sin embargo, a ella le toco pagar la desidia y el abandono de su anónimo padre. ¿Por qué la trajiste al mundo? ¿Con que fin? ¿Por qué tanta crueldad?
La Duchita, como alguien la bautizo, nació como el Jorobado de Notre Dame, nació fea y tuvo que pagar por ello, como si su fealdad fuese un pecado o un delito, ella sin saber nunca por que, lo pago.
A pesar de que nadie le escribió unas líneas con amor, yo quisiera rendirle un pequeño homenaje, quisiera excusarla de su maldita suerte y encontrar donde empezó el camino de su partida.
Su padre decidió que ella tendría que pararse frente a todos a cumplir no se sabe que rol, ser heroína, ser modelo, ser culpable o tan solo ser la victima, la victima de un progenitor que nunca la planifico, que solo la trajo al mundo por sentir que le hacia un favor a alguien, a nadie, y menos a ella.
¿Quién soy yo para contar su suerte?, tuve la desdicha de verla nacer, fea pero alegre de estar viva, libre y bañando a los gurises que no la discriminaban por su triste condición, hasta que alguien dijo que de allí jamás tendría que salir (con rejas le cortaron la libertad) aun así escupía (agua) al mundo diciendo que estaba viva, pero alguien, cruel como su mismo padre, la privo del agua que era su razón de vivir, despojada de todo y privada de su libertad, RESISTIO, cuidada únicamente por los murales que la protegían con silencio, sabiendo ellos quizás que sus días estaban contados; hasta que ese día llego, alguien, quizás su padre, dijo que ya no servia para nada (como si hubiera sido su culpa), y creyó que con un nuevo hijo la Duchita seria olvidada, antes de partir la Duchita siguió resistiendo, quizo estar un día mas afuera de la reja que la confino al olvido, quizo demostrarle a los murales que ella resistió, y se lo demostró a todos.
Duchita, maldigo a tus progenitores que quizás, de la misma forma traen a otro hermano al mundo, creyendo que las cosas se hacen rápido y sin planificar, solo por decir que con algo hay que celebrar, yo no te olvido Duchita, desde aquí van estas líneas para que tu paso, nos sirva de algo.

jueves, 29 de abril de 2010

Algo de mi...

soy tan fragil que no lo parezco
soy tan inseguro que no lo entenderias
soy peligrosamente autodestructivo
soy inestablemente infeliz
soy antipaticamente sincero
soy sombras que no se ven
soy fuego que arrasa con todo
soy la condena de un pecador
soy lamentos de un pobre diablo
soy esclavo de lo que callo
soy testigo de mi estupides
soy la angustia de un domingo lluvioso
soy agua que nadie necesita beber
soy mi propia sed

domingo, 25 de abril de 2010

Desigualdad Social. El Principal problema de Iguazu

Este es un fragmento de una entrevista realizada a Oscar Niemeyer (maestro de la Arquitectura Latinoamericana,actualmente con 102 años) por Folha Online y publicada en el Jornal Vermelho, sobre sus reflexiones sobre Brasilia (ciudad pensada y diseñada por Lucio Costa, Niemeyer y Burle Marx).
La misma es reproducida en portugues para no alterar el mensaje que pretende dar el maestro.
Folha - Brasília foi planejada para ser uma cidade mais igualitária, mas acabou se tornando uma das mais desiguais do Brasil. O sr., como um comunista histórico, fica desapontado quando vê esse tipo de evolução?
Niemeyer - É claro que essa evolução me entristece. Brasília mudou bastante em relação àquele clima de união e solidariedade que reinava em seus tempos originais, quando da construção dos seus primeiros edifícios públicos. Vivíamos naquela época como uma grande família, sem preconceitos e desigualdades. Unia-nos um ambiente de confraternização proveniente de idênticos desconfortos. Uma vez inaugurada Brasília, vieram os homens do dinheiro, e tudo se modificou: a vaidade e o individualismo mais detestáveis se fizeram presentes. Nós mesmos terminamos por voltar, gradativamente, aos hábitos e preconceitos da burguesia que reprovávamos.
Estas lineas de Niemeyer, me produjeron cierta confusión al principio, no entendí si el hablaba de Brasilia o conocía mi Pueblo Querido, supuse que hablaba de Iguazu, entonces cierto aire de tristeza me cubrió por completo.
Niemeyer habla de la desigualdad social, de la vanidad y del individualismo, creo que en cierto punto, si bien no son los únicos tormentos que nos aquejan, son los que podemos trabajar si perseguimos el espíritu de comunidad que no tenemos.
No son necesarias grandes obras, no son necesarias promesas electorales; lo que a mi modesto entender necesitamos es aprender a convivir, decidir y pensar como una comunidad.
La vanidad hace que sea imposible reunirnos por otros intereses que no sean los propios, el individualismo nos hace perder de vista que estamos rodeados de personas y es imposible nuestro día a día sin ellas, la desigualdad social nos hace excluir mas que incluir.
Pobres y mas pobres, gente sin techo, aborígenes mendigando por las calles, una ciudad que crece sin plantificación, violencia y marginalidad, las drogas, la violencia, son todas imagenes casi cotidianas para aquel que camina las calles de Iguazu, con uno de los dos ojos abiertos.
Pero afortunadamente, todavia tengo la esperanza que empezando por luchar contra la desigualdad social, podemos ir eliminado esas imagenes tan tristes y cotidianas.
No creo que sea tan dificil. Puño en alto.

domingo, 14 de marzo de 2010

EL Señor de La Noche

EL SEÑOR DE LA NOCHE

Camina solo por las noches
acechando al hombre sin cesar
protege al monte de sus manos
cuando este lo intenta depredar.

Es el monte su reino
el protector en la oscuridad
carga con vicios del hombre
en el cuerpo de un animal.

Nacio libre como el aire
sabe que no puede morir
fue creado con un proposito
ante el hombre resistir.

Frente a la violencia de un ser
que depreda todo a su alcance
el da pelea en soledad
cuando el hombre intenta acercarse.

No soporta la idea
de que su reino caera
el hombre avanza siniestramente
con el afan de dominar.

En el monte se refugia
prefiere ser anonimo en la oscuridad
oculta de todos su rostro
el hombre no lo soportara.



alejandroveron


El señor de la noche, es el por todos temido POMBERO, el protector del monte, el animal que carga con los vicios del hombre, el tabaco y el alcohol, el rey solitario, omnipotente y omnipresente; inmortal, poderosamente demoníaco y mas que anonimo, rara mezcla si las hay.

PARANA

PARANA


Tu bravura es por todos conocida,
el hombre quizo domarte,
jamás lo consiguió,
puso presas para atarte,
jamás lo consiguió.


Su bronca escupió al ver,
que corrías con libertad,
no soporto la indiferencia
que demostraste a su poder.


Uso su ingenio para domarte,
jamás lo consiguió,
intento con lo que estaba a su alcance,
jamás lo consiguió.


Nunca se dará por vencido,
en su afán de someter,
subestimo por siglos,
tu indomable poder.

alejandroveron

Paraná, intenta reflejar la pelea contra el hombre de la naturaleza que se resiste a ser sometida.
Paraná es el grito de libertad que tenemos todos los misioneros adentro.
Paraná es el fiel reflejo de los nativos que por años sufrieron los tormentos del intruso pero silenciosamente prometieron resistir.
Paraná es mi forma de ver las cosas.

Reflexiones Sobre el No a la contaminacion del Parana

Esta breve carta fue enviada al Diario Primera Edicion,despues de ver un programa de canal 9 conducido por Daniel Tognetti. Blog,Periodismo de autor, que hacia un informe sobre la Contaminacion del Parana por Alto Parana (que paradoja).
Al Sr. Director.

Escribo al diario con la intención de emitir una opinión personal, al respecto de la emisión del programa Blog, Periodismo de Autor, por Canal 9, el dia 2 de octubre del 2006, que trato el tema de las papeleras en mi querida provincia de Misiones. Mi opinión no quiere ser redundante, ni reiterativa, ya que el tratamiento del tema fue MUY claro, la papelera Alto Paraná CONTAMINA y MUCHO, las consecuencias están a la vista, lo que quiero destacar es la posición del Sr. Joaquín Piña al respecto del tema, posición que comparto totalmente, el Gobierno Provincial una vez mas deja del lado al pueblo misionero y toma posición por los que mas tienen y menos necesitan, una muestra de ello es la INDIGNANTE y NEFASTA opinión del Sr. Ministro de Salud (¿lo es?) que en la entrevista dijo: el humo de un auto contamina mas que la papelera, no hay estudios ambientales que demuestren que la papelera contamine. POR FAVOR Sr. Ministro, DONDE VIVE USTED?, fue alguna vez a Wanda?, a Esperanza?, bajo al río Paraná en la Localidad de Esperanza?, escucho alguna vez a un habitante de la zona?, TOMO usted conciencia de lo que dijo?, si es así, perdóneme Sr. Ministro, pero usted es un INCOMPETENTE mas del Gobierno Provincial, lo que no me EXTRAÑA pero me INDIGNA. Esto nos demuestra una vez mas que nuestra provincia necesita un CAMBIO, necesita que todos los misioneros tomemos conciencia de los problemas Políticos, Ambientales, Económicos, y de Salud que nos afectan. Quiero destacar que soy nacido en Posadas, criado en Puerto Iguazú y navegué el Paraná en reiteradas oportunidades, por lo cual sentí la necesidad de expresar la bronca que me generó la opinión del Sr. Ministro de Salud. No tengo color ni partido político pero tengo convicciones claras y como misionero que ama a su provincia adhiero al Sr. Joaquín Piña, aunque me sea imposible votar el 29 de octubre por encontrarme estudiando Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata.
Gracias por permitir expresarme a través de este medio. No nos callemos mas misioneros.

sábado, 13 de marzo de 2010

Reflexiones sobre la participacion

El analfabeto Político


Bertolt Brecht decia que, El peor analfabeto es el analfabeto político.El no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.El no sabe que el costo de vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Entonces la única manera de no ser un analfabeto político,no es, la de saber de Política
, es la de participar, participar con un espíritu constructivo y reflexivo, participar no creyendo en la profundidad de las palabras, sino creyendo en la profundidad de las ideas;participar apasionadamente, participar para enriquecer y enriquecerce, participar para cambiar la realidad que vivimos, padecemos y queremos cambiar.
Participar es opinar, es hacer, es pensar, es proyectar, es creer.