“la actitud, es una pequeña cosa que hace una gran diferencia” W. C.
Desde este espacio, hemos
intentado, plantear de la manera más didáctica posible, las problemáticas con
respecto a la situación irregular de las tierras fiscales en nuestra ciudad (Puerto Iguazu) y
la falta de infraestructura (agua, luz, cloacas, internet, telefonía, etc.); y también
hemos planteado una serie de lineamientos y objetivos que pudieran ser un punto
de discusión para la solución a estos históricos problemas.
Una serie de movilizaciones en la
zona Norte de la provincia (San Pedro, Pozo Azul e Irigoyen) contra el pésimo servicio
y la falta de inversión de EMSA, posibilitaron que, ante la presión popular,
algunos funcionarios y directivos, se presenten a dar explicaciones. En nuestra
ciudad (con igual bronca) y muchísima menor convocatoria, los vecinos; cortaron
el paso a la aduana por algunas horas (me incluyo), y se manifestaron frente a
las oficinas de EMSA. El director de Distrito, puso la cara, dio explicaciones
y solicito a los directivos que se reúnan con los vecinos, para dar
explicaciones sobre algunas cuestiones, falta de infraestructura, cortes
prolongados, pésimo servicio y conexiones irregulares. Los directivos se
reunieron con los vecinos auto convocados (es importante la aclaración, porque algún
zonzo dijo que era una movida política; después de 8hs sin luz en toda la
ciudad, y 3 días en el barrio 1 de Mayo; claro que es una cuestión política,
pero por la falta de ella, política social, política de infraestructuras, políticas
urbanísticas, etc.) e hicieron algunas promesas, sin dejar de mencionar que el
problema de las conexiones irregulares o “enganchados” se debe a la falta de la
regularización de la tierra.
Corte en San Pedro. 03 de Enero 2017
Quien escribe esta columna,
trabaja con el Concejal Kevin Florentín; ese trabajo está abocado al desarrollo
de políticas públicas. La planificación urbana, el planeamiento territorial y
el desarrollo local; son temas de agenda en el trabajo desarrollado a lo largo
del 2016. Una prueba de eso, es el Proyecto de Ordenanza General de Tierras
Fiscales, Exp. N°82/16, ingresado al HCD local, donde se refiere a la
posibilidad de que el municipio pueda permitirles a los vecinos el acceso al título
de propiedad, pagando el valor de la tierra y de esta manera, incrementando el número
de contribuyentes al municipio. El aumento de contribuyentes, redunda en fondos
para hacer obras; esto fue contemplado cuando presentamos el Proyecto de
Presupuesto Participativo, para que los vecinos de cada barrio decidan cuales
obras son prioritarias para el mismo.
Ante una nueva frustración colectiva,
donde el fácil accionar seria vociferar que nadie hace nada por la ciudad, y
nadie piensa en nadie; me tome el atrevimiento de considerar estos dos
proyectos, para que puedan ser puestos a debate como alternativas para una solución
a los dos problemas que nos aquejan, luz y tierras. Los proyectos están para
ser criticados, observados y mejorados.
Son solamente ideas, con todo lo
que eso conlleva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario