lunes, 7 de diciembre de 2015

Estrategias para la Planificación. Alianzas Publico-Privadas. Creación del CODESPI


‘‘Intento entender el contexto más amplio en el que suceden las cosas, de forma que nuestras intervenciones encajen bien en este entorno’’.
                                                                                                                      Rem Koolhaas.


Alianzas público - privadas. Creación del CODESPI.

En la sesión del día jueves 3 de diciembre del 2015, en recinto del Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú, se aprobó (?) el Expediente Nº47/15 Letra P; creación de Proyecto de Ordenanza, referente a la creación del Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Puerto Iguazú (CODESPI). El proyecto considera, casos de referencia a nivel regional internacional, como Consejo de Desarrollo Económico de Maringa (CODEM) y Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz de Iguazú (CODEFOZ) que cuenta con la coordinación y apoyo del Servicio Brasilero de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (SEBRAE) en el contexto del Programa de Cooperación Internacional, Fronteras Cooperativas.

Links CODEM – CODEFOZ.



Hasta aquí, la presentación de un proyecto muy interesante generando una alianza en el sector público (Gobierno Municipal de Puerto Iguazú) y el sector privado (CODESPI). Toda iniciativa que contribuya a la instrumentación de herramientas para la formulación y ejecución de políticas de desarrollo que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de Puerto Iguazú, son altamente positivas.

La articulación de políticas entre el sector público y el privado de manera productiva (es hasta el momento una cuenta pendiente) representan, herramientas para la inversión en materia de infraestructura y desarrollo. La incorporación de recursos adicionales para el gobierno municipal (mas allá de los propios), el conocimiento técnico y gerencial del sector privado; representan algunas de las ventajas del CODESPI.
Remitiendo a la referencia del CODEFOZ y CODEM; a modo de sugerencia, se entiende que el Plenario propuesto (Órgano máximo del CODESPI), integrado por distintos representantes de los sectores públicos-privados (ver Proyecto de Ordenanza) se encuentra incompleto; ya que no están representados el Colegio de Arquitectos de Misiones (Delegación Puerto Iguazú) y el Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería de la Provincia de Misiones (Delegación Puerto Iguazú); instituciones que nuclean a profesionales, como marco de referencia en materia de planificación urbana.

La planificación de la Ciudad, es una tarea participativa que les corresponde a todos los actores que componen la Ciudad, usted, yo, las instituciones públicas, los actores privados (empresas, inversores, etc.), las instituciones o asociaciones que nuclean actividades culturales, los actores representantes de organizaciones sociales, las cámaras que nuclean actividades ligadas al desarrollo económico-productivo de la Ciudad, etc.

Conceptualmente, la planificación es un proceso técnico-político mediante el cual se pueden elaborar y ejecutar un conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para alcanzar determinadas metas en función de ciertos objetivos relacionados con los beneficios de una sociedad; desde lo técnico es un proceso, desde lo político es un medio. Es también una estrategia compleja de gestión social de los procesos de transformación del desarrollo urbano. Remitiendo a estos conceptos, sugerimos la incorporación de dichas instituciones, comprendiendo que esta acción, redundaría en el fortalecimiento y la ampliación de la capacidad técnica del CODESPI.

A modo de sugerencia, modificar el Artículo 13º (Proyecto de Ordenanza) sobre las Resoluciones del CODESPI; promoviendo que los proyectos impulsados desde el organismo, tengan carácter vinculante para el DEM y para el HCD; valorizando de esta manera la alianza estratégica entre el sector público y el privado.

Por más iniciativas superadoras!

Referencias.

*  HCD. Despacho de Comisión y Proyecto de Ordenanza, Creación del CODESPI.
*  CAF. Alianzas público-privadas en América Latina.
*  Seminario. Desarrollo y Gestión de Gobiernos Locales. Fabio Quetglas.
*  Planeamiento Físico. Definiciones. Bono-Laurelli. UNLP.


No hay comentarios:

Publicar un comentario