domingo, 22 de mayo de 2011

ESQUEMATIZACION DE PROYECTOS

LINEAMIENTOS PROPUESTOS.


. - PRINCIPIOS RECTORES

Proporcionar a la ciudad una estructura que desarrolle un sistema de carácter unitivo evitando la segregación.

Considerar el ambiente natural donde esta implantada la ciudad y aprovechar al máximo las posibilidades que brindan los recursos naturales.

Establecer como prioridad la calidad ambiental, para mejorar la calidad de vida de los habitantes y como producto turístico.


. - OBJETIVOS

Promover un desarrollo equilibrado de las posibilidades que brindan los recursos naturales.

Lograr óptimas condiciones medioambientales tendientes al logro del completo bienestar físico, social y mental del individuo.

Procurar la conservación y mantenimiento de los valores ambientales, culturales y estéticos, integrándolos en un proceso de desarrollo.

Lograr la integración de las áreas de la ciudad vinculándolas dentro de un corredor.

. - LINEAMIENTOS.


.- Promover el desarrollo del territorio del municipio a partir de la adecuada utilización y potenciación de sus recursos naturales, sociales y culturales.


.- Establecer una idea de Ciudad, consolidarla en el tiempo y respetarla como principio rector.


.- Integrar en un proceso de planificación y gestión participativa de los actores sociales e institucionales de la región.


.- Consolidar la red vial circulatoria jerarquizándola y integrándola al circuito paisajístico.


.- Favorecer la diversificación de las actividades económicas, potenciando el turismo y las actividades recreativas públicas y privadas.


.- Incentivar la participación y la formación de conciencia y responsabilidad comunitaria, para el proceso de gestión.



. - IDEAS PROPOSITIVAS.

El ESQUEMA de MACRO PROPUESTA, esta conformado por dos IDEAS PROPOSITIVAS DIRECTORAS:

.- Esquema de Revalorización del Espacio Público.

.- Jerarquización de la Red Circulatoria Vial, Avenidas Verdes.

LAS IDEAS DIRECTORAS, SON RESPALDADAS POR UN ESTUDIO PREVIO DEL TERRITORIO.

Para el estudio de la situacion urbana, su posterior diagnostico y la esquematizacion de las propuestas en el territorio sea eficiente, asegure el mejor producto(propuesta de proyecto) y a conciencia; es necesario previamente:

• Considerar la creación de una Secretaria de Planificación Urbana y Ordenamiento Territorial. (contando con un equipo tecnico calificado)

• Establecer como prioridad la construcción de un Plan Estratégico Urbano –Ambiental.

POSTERIORMENTE
Jornadas de debate sobre el espacio público y sobre las ideas para la ciudad. Con la presencia de profesionales, camaras, actores politicos, organizaciones y publico en general.

Establecer concursos públicos de anteproyectos, para las intervenciones urbanas significativas de la ciudad.
Esquema de Revalorización del Espacio Público.

.- Temáticas abordadas

Ecológico – Sustentable.
1) Recuperación del Paisaje Acuático Urbano Interno
2) Vivero Municipal.
3) Forestación Planificada.
4) Parque Botánico Municipal.

Socio – Cultural.
1) Escuela Taller Artes y Oficios.
2) Centro Cultural El Refugio.

Espacio Público. Urbano – Barrial
1) Parque Botánico - Municipal El Cañadón
2) Parque Lineal Arroyo Tacuara
3) Parque Jardín de Los Gigantes
4) Plazas Barriales Temáticas

Construcción de un modulo de vivienda en Madera, desplazable, de costo mínimo y gran rendimiento. EPET

Programa de trabajos de la escuela de artes y oficios. Trabajo con comunidades Originarias