jueves, 28 de abril de 2011

La improvisacion es un salto al vacio

El músico Jorge Hernaez, define a la improvisación como una aliada involuntaria a la que acudimos toda la vida; en principio me aferre a esta declaración suya, para poder ahondar sobre la realidad en la que desarrollamos nuestro día a día.

En nuestra realidad cotidiana, reina la improvisación; es la directora de todas nuestras acciones, y casualmente quien no pudiera permitirse improvisar con nuestra realidad, es quien hace mas uso de ella.

El día a día de nuestra ciudad nos demuestra que nuestro destino como ciudad sigue siendo marcado por la improvisación; estos son algunos ejemplos para reflexionar.

¿Como el Consejo Deliberante todavía no esta informado sobre las obras de la avenida Victoria Aguirre?, ¿Quién controla que los cordones cunetas están siendo bien ejecutados?, ¿Qué se respetan las alturas para no romper la puerta de los autos al abrirse contra los cordones cuneta, y el respectivo reborde curvo de las aristas de los mismos?, ¿Quién proyecto los reductores de velocidad (lomos de burro), con esa altura y sin tener en cuenta la rápida salida de los bomberos y de las ambulancias del hospital?, ¿Qué criterio utilizaron?, ¿Quién decidió que para hacer mas veredas teníamos que ceder mas pavimento?, ¿Nadie pensó en los retiros de la Esc. 462, las viviendas de Parques Nacionales, el hospital y el Banco Nación?, ¿Acaso son retiros para no utilizar?, ¿Dónde para el colectivo?, ¿Dónde estacionan los autos?, ¿Quién decidió que el centro de la Ciudad debía tener menos circulación vehicular? (cuando todo el desarrollo comercial, administrativo y paisajístico (nueva costanera) de nuestra ciudad pasa por el centro?, ¿Nadie supuso que quizás esta obra es prioritaria para dentro de 15 años, cuando toda la infraestructura del centro este completa y sea necesario descentralizar la ciudad y generar nuevos subcentros periurbanos, hacia Barrio Primavera, Sta. Rosa y las 2000 has.?

¿Cómo el Consejo Deliberante todavía no esta informado de las obras de la Costanera?, ¿Se realizo un Concurso Publico de Proyectos que asegure que la mejor propuesta urbano-paisajística sea la seleccionada?, ¿Por qué la Dirección General de Arquitectura de la Provincia sigue realizando proyectos desde Posadas?, ¿Son acaso los rectores de las intervenciones urbanas de cada ciudad de la Provincia?, ¿No hay Profesionales que tengan una idea Mejor?, ¿La Dirección General de Arquitectura de la Provincia, decide y ejecuta a pesar de los reiterados errores que cometió en nuestra ciudad (Anfiteatro-Av. V. Aguirre?, ¿La Dirección de Obras Publicas y de Obras Privadas de la Municipalidad no tienen voz ni voto?, ¿Ante estos casos, quien nos ampara?.

Las intervenciones en los espacios urbanos de nuestra Ciudad, ¿son intervenciones aisladas?, ¿Responden a un Plan Director?, ¿Son intervenciones que responden a una Idea de Ciudad?, ¿Quién decide los Proyectos?, ¿Hay Concursos de Ideas, a Nivel Nacional, Provincial o Municipal?, ¿Quién decide la prioridad de los Proyectos y la prioridad de las Áreas y sectores a Intervenir?.

¿Por qué nuestra Ciudad no cuenta con una Secretaria u Oficina de Planeamiento Urbano?, ¿Por qué las Secretarias que en otras Municipalidades son de ejecución y control, en nuestra Ciudad son las que toman las decisiones y las intervenciones?.

¿Por qué no contamos con un Código de Planeamiento Urbano y un Plan Urbano Ambiental (como los de Bs. As., adecuados y discutidos a nuestro contexto geográfico, turístico y medioambiental?, ¿Por qué no se generan los mecanismos de discusiones donde participen y opinen todos los actores de nuestra Ciudad (comerciantes, empresarios, dirigentes políticos, autoridades de PNA, Cámaras, fuerzas de Seguridad, Profesionales, etc.)?
¿Por qué insistimos en que somos un destino Turístico Ecológico pero nuestras veredas, nuestras plazas y nuestros ausentes Parques Municipales, si no tienen árboles, los tienen en mal estado?

¿Por qué insistimos en cambiar pero seguimos haciendo lo mismo?. Improvisando.